Definir los Suministros, procesos de construcción, inspección y pruebas de control que se realizarán a los trabajos en la fabricación de salas eléctricas, tableros y gabinetes de acuerdo a los estándares y procesos definidos por CEGP y así garantizar un trabajo que cumpla con los requerimientos de nuestros clientes.
Se aplica este proceso a toda la construcción y fabricación estructural de Salas Eléctricas prefabricadas que dependan de la empresa CEGP.
Descripción de la Estructura de las Salas Eléctricas.
Las salas eléctricas son unidades del tipo Heavy & mining duty. Estas son de diseño y de construcción modular y acondicionada, del tipo estructura 100% soldadas.
El diseño, forma de construcción y terminaciones de estos edificios prefabricados, son considerados para ser utilizados en el área según lo especificado por el cliente, dentro de lo cual se debe considerar la altura geográfica de trabajo, una temperatura máxima de diseño de XX °C y temperatura mínima de -XX°C y una humedad media de XX%, según corresponda (a definir por el cliente). Además de las condiciones mecánicas Standard, que se consideran para la construcción del edificio tipo Sala eléctrica prefabricada, se considera los datos del medio ambiente del lugar de ubicación definitivo. Para los edificios prefabricados en nuestro diseño y construcción son tomadas en consideración además los movimientos, vibraciones en la faena de carga, descarga y transporte de las unidades desde nuestra planta de fabricación, hasta su lugar de montaje en obra. La terminación exterior y los acabamientos de nuestros edificios prefabricados, son de serie ecológica, conformando un conjunto armónico y funcional de las unidades prefabricadas. Los diseños , materiales y elementos incluidos, además de la mano de obra que es empleada en la construcción y el ensamblado de los edificios prefabricados, son cuidadosamente escogidos y clasificados de acuerdo a los estándar y normalizaciones internacionales para este tipo de construcciones, de uso en procesos industriales y mineros (heavy and mining duty). El personal técnico encargado de la construcción, instalaciones eléctricas y metálicas propias de los módulos del tipo prefabricados, es entrenado y calificado para poder ejercer estas labores. La sala eléctrica, los componentes y accesorios incluidos en ella, serán capaces de operar bajo las siguientes condiciones ambientales: (datos aproximados y enfocado a la geografía de ubicación del proyecto).
Se utiliza para la fabricación estructural de Sala Prefabricada, materiales estructurales de diferentes tipos, procesos de soldaduras y tratamientos de limpieza para estructuras metálicas, tipos de aislación entre estructuras y esquemas de pintura anticorrosiva y de terminación. Procesos de los cuales se pueden resumir los siguientes:
Para la construcción de muros interior, exterior, cielo y techo se utilizaran planchas de acero en un espesor de 1,9 m/m. Para la construcción del piso se considera utilizar planchas de acero A3724-ES Liso C-L de un espesor de 5 m/m y estas serán soldadas a la estructura.
Para los procesos de soldadura de las estructuras metálicas, se utilizan los procesos conocidos como GMAW, AWS (American Welding Society, Sociedad Americana de Soldadores) esta norma establece los parámetros mínimos de aceptación para la fabricación, ejecución e inspección de los procesos de soldaduras.
la base esta conformada por un marco y reticulado interno principal de vigas de acero estructural del tipo UPN, IPN dependiendo de la conveniencia para el proyecto, estas son soldadas formando una malla de tejido estructural de la base, en donde sea necesario se utilizan perfiles menores tales como, costaneras, perfiles tubulares, omegas o canales tipo “U”. Todos estos se consideran en espesores no menor de 3 m/m. Sobre este marco se suelda una plancha base de 6 m/m de espesor. Como plancha de piso la cual será lisa y libre de baches y protuberancias
Las paredes se forman a partir de estructuras perfiladas en sus extremos con perfiles cuadrados de 100x100mm en 5mm de espesor y perfiles angulares de 30x30x4mm. Las paredes exteriores se efectúan a partir de planchas de Fe. plegadas de 1,9mm de espesor en ángulos y extensiones lo cual permite una mayor rigidez mecánica al servicio pesado y soldado continuamente en su contorno, con uniones a la estructura de la base de la sala eléctrica. Las paredes interiores se desarrollan a partir de planchas de Fe de 1,5mm de espesor plegadas y apernadas a la estructura de la pared por medio de perno autorroscantes zincado de ¼ X 1¨. Con este método se logra un espesor de la pared de 100mm, para resistir las cargas indicadas en los criterios de carga y diseño, según los criterios estructurales.
Para la estructura de puertas, techo y muros estructurales, se utiliza lana de fibra de vidrio, con un espesor de 50mm. Como mínimo esto con la finalidad de que las salas eléctricas puedan cumplir con el propósito de aislación necesaria, tanto térmica como acústica, esta lana se instala entre los muros interiores y exteriores.
El techo se construye con pendiente de dos aguas con un ángulo de inclinación de 10° A 30°. Dependiendo de los criterios de cargas a aplicar. La plancha de techo será de Fe, de un espesor de 2mm, soldada sobre cerchas y reticulado en base a perfiles menores los cuales son definidos por el resultado de la memoria de cálculo estructural, el cielo se forra con planchas de 1.5mm de espesor apernada al bastidor del techo, mediante pernos autorroscantes (se considera la instalación de lana de fibra de vidrio como material aislante entre el cielo y el techo de la sala eléctrica).
Estas son fabricadas en planchas de 2mm. De espesor tanto para la chapa interior y exterior, con marcos estructurales de perfil rectangular con refuerzos centrales para la instalación de la barra antipánico. Las puertas son montadas en cuatro puntos de fijación (bisagras), al marco de la estructura de la sala, este marco es de perfil ángulo laminado, en el cual se aloja una empaquetadura de goma lo que permite el sello y la estanqueidad de las mismas (puertas y portones). Dimensión de la puerta de acceso de personal: Alto 2100mm x 1000mm de ancho. (O conforme a la necesidad del proyecto). Dimensiones puertas equipos: Alto 2500mm x 2700mm ancho (o conforme a la necesidad del proyecto).
El tratamiento de superficie o tratamiento de limpieza de la base estructural como vigas UPN y planchas de piso antes de ser soldados, se someten a un tratamiento de limpieza mediante la aplicación de granallado u arenado. Este será un esquema según norma SSPC Steel Structures Paiting Council (Consejo de Pinturas Estructuras de Acero) con un arenado comercial con un chorro abrasivo (SSPC-SP6), esto por la calidad de la limpieza y la adherencia entre la pintura y el metal base. Para los metales denominados como espesores menores (-4mm), el tratamiento será mediante una limpieza química para así mantener un anclaje entre la pintura y el metal base.
Para los esquemas de pintura, que se utilizarán en las estructuras de cielo y muro, un esquema SSC, (Ambiente Mediano) con una pintura anticorrosiva Macropoxico HS de un espesor de 55 micras en la primera capa, y 55 micras en la segunda capa, y una pintura de terminación en base a pintura poliuretano de 55 micras de terminación, con un total de 165 micras aproximadamente (3.24 Mills aprox.) Para la base estructural, (bajo piso) se aplicara una pintura anticorrosiva Macropoxico HS de un espesor de 55 micras y posteriormente una pintura Intumescente (retardante del efecto calórico) con un espesor mínimo de 325 micras finales (6.39 Mills aprox.) que lo que se recomienda para la aplicación de esta pintura. Los colores de terminación son a definir por el cliente:
Si es necesario se pueden considerar la construcción de plataforma mediante parrilla del tipo grating, con barandas en todas las puertas y portones de la sala esto debido al diseño. Cuando
se considera instalar la sala eléctrica montada sobre pilares de hormigón (pollos), el diseño de las plataformas pueden variar o adaptarse según las necesidades del proyecto.
Para el inter-conexionado de los equipos a instalar al interior de la sala eléctrica generalmente se considera la instalación de uno o dos niveles de escalerilla porta conductores por todo el contorno de la sala, estas escalerillas son de metal (Fe) y con un proceso de galvanizado. Las medidas de las escalerillas a instalar varían dependiendo de la necesidad del proyecto. Se considera un cable desnudo por el perímetro de la escalerilla para asegurar la equipotencialidad eléctrica de esta y aterrizada en dos puntos a la barra tierra de la sala eléctrica, la cual queda disponible para ser aterrizada a la malla de tierra preparada en terreno.
Se considera la canalización para los servicios auxiliares propios de la sala eléctrica, tales como Equipos de aire acondicionado y termostato, presurizadores, alumbrado, sistema de detección de incendio, enchufes normales y de emergencia. Esta canalización se realiza mediante conduit de acero galvanizado en un diámetro como mínimo de ¾¨.
En las salas eléctricas se considera la instalación de equipos fluorescentes de tipo herméticos de 2x36W luz Blanca en la cantidad necesaria para llegar a 500 lux medidos a la distancia de 1 metro del piso de la sala.
El alumbrado exterior se consideran luminarias del tipo instalación a muro de 100W de sodio alta presión marca Wallpack, perimalite o similar. Para el alumbrado de emergencia generalmente se instalan en los accesos a la sala eléctrica y los equipos considerados a instalar, son de la marca Atomlux ó Kolff.
Se considera la instalación de enchufes de 220V, 16 Amperes instalados a 1 metro del piso y cada 7 metros de longitud. Se considera un circuito independiente para los enchufes de emergencia que alimentaran las luminarias de emergencia.
Para el sistema de detección de incendio se considera la implementación de este el cual se entrega 100% operativo y testeado. El detalle de los materiales generalmente usado es:
-Panel principal de incendio, este opera como central de recepción de alarma.
-Pulsador de Accionamiento Manual
-Pulsadores manuales.
-Sensores de Humo y Temperatura.
-Sirena Estroboscópica.
-Canalización y conexionado electrico.
-Extintores de CO2 de 15 Lb. Que cuentan con certificación nacional.
-Todos los componentes a utilizar cumplen con las normas vigentes NFPA 72 y 72G.
Si fuese necesidad del proyecto contar con un sistema de extinción de incendio al interior de la sala eléctrica, este puede ser implementado y calculado en base a las medidas de la sala prefabricada ofertada. Para este sistema se considera la instalación del Agente de extinción limpio el cual es denominado como FM200.
Las bondades de este agente (FM 200) son:
-Detecta y elimina el fuego en 10 segundos o menos.
-Previene los daños provocados por la propagación del fuego, y minimiza la combustión de
productos.
-Es libre de riesgos a personas equipos y ambiente.
-Minimiza daños potenciales.
-Elimina daños colaterales y tiempos muertos en la operación del negocio.
-Reduce riesgos y puede ser un factor de reducción en las primas de seguros.
-Relación costo – beneficio muy adecuado.
-Requiere muy poco espacio de almacenamiento.
-El gas contenido en cilindros presurizados no requiere de mantenimiento, ya que puede
mantenerse sin cambio durante décadas.
-Soportado por los fabricantes de sistemas de protección contra incendio lideres a nivel
mundial.
-Es un sistema confiable con más de una década de prueba en campo y sistemas
instalados en todo el mundo.
-Fabricado bajo rigurosos estándares de calidad y pureza.
-Es de aplicación flexible ya que es efectivo en fuegos tipos A, B y C.
-Incluido en las normas ISO 14520, UNE 23572 y NFPA 2001.
Si fuese necesidad del proyecto contar con un sistema de Aire acondicionado, este sistema puede ser considerando: La cantidad de equipos a instalar será revelada por una memoria de cálculo de climatización la cual considera una serie de datos técnicos asociada a la disipación de calor de los equipos a instalar en el interior de la sala eléctrica. Generalmente se recomienda la utilización de equipos de aire acondicionado del tipo mochila y de la marca Carrier o Bard.
Los equipos de aire acondicionado de la línea 50 BW WALL MOUNTED de la marca Carrier son proyectados para la aplicación de sistemas de aire acondicionado con montaje vertical a la pared (Wall Mounted). Proporcionando refrigeración, Ventilación, filtrado y deshumidificación del aire con alta confiabilidad en localizaciones remotas y desatendidas por el hombre. Lo cual es muy ventajoso para la protección de los equipos eléctricos que se instalan al interior de las salas eléctricas. Para el sistema de Aire Acondicionado se considera la instalación de un sistema de enclavamiento a través de contactores cuya señal de detección es comandada por la central de detección de incendio. Vale decir que los equipos de aire acondicionado se detienen al momento de existir una alarma de incendio.
Nuestro sistema de presurización cumple una función muy importante, que es la de mantener el ambiente interior de la sala eléctrica limpio de todo agente contaminante lo cual através del tiempo se transforma en uno de los principales enemigos del optimo funcionamiento de los equipos eléctricos. Se debe considerar que en los procesos mineros la emanación de partículas metálicas alojada en los equipos eléctricos, se convierte en uno de los principales agentes causantes de inconvenientes para el buen funcionamiento de estos. Motivo por el cual es muy recomendable la instalación de equipos que puedan mantener una presión de aire positiva al interior de la sala eléctrica; para lo cual es posible el poder instalar equipos del tipo UMA, este equipo es considerado para ambientes con una contaminación de polvo y agentes contaminantes moderados y en situaciones donde se hace fácil la constante mantención de sus filtros de aire. También se puede considerar la implementación de un sistema de presurización, para casos en donde la contaminación es más agresiva y de menor posibilidad de atender la manutención, para lo cual se considera el equipo presurizador con captación de polvo mediante filtros del tipo catridge los cuales se limpian automáticamente mediante inyección de aire (Pulse Jet.)